Justificación: Taller Lideresas

Lideresas Conscientes: Taller de Liderazgo Social y Transformador

Empoderamiento Femenino

El empoderamiento de las mujeres es una necesidad urgente en nuestras comunidades. No se trata sólo de ocupar espacios, sino de transformarlos desde la conciencia, la justicia y la igualdad de oportunidades. Cuando una mujer se reconoce como lideresa, se activa un proceso que va más allá de lo individual: moviliza su entorno, inspira a otras y genera un impacto real en su comunidad.

Lideresas
Lideresas
Lideresas


Los siete Principios para el Empoderamiento de las Mujeres según el UN Global Compact representan una guía para accionar con coherencia y compromiso social:

  1. Liderazgo con compromiso: Impulsar la igualdad desde los espacios de decisión.

  2. Equidad y no discriminación: Tratar con justicia, dignidad y respeto a todas las personas.

  3. Bienestar integral: Cuidar la salud, seguridad y equilibrio vital de cada mujer.

  4. Educación transformadora: Promover el aprendizaje continuo como herramienta de libertad.

  5. Prácticas inclusivas: Sumar a toda la cadena de valor al compromiso por la equidad.

  6. Acción comunitaria: Vincular el liderazgo con la transformación del entorno.

  7. Evaluar para mejorar: Medir el impacto para sostener el progreso.

Amina Mohammed, Vicesecretaria General de las Naciones Unidas

Las empresas que invierten en las mujeres y apoyan el liderazgo y la toma de decisiones de las mujeres y se comprometen con la igualdad de género suelen superar a sus competidores. Los Principios para el Empoderamiento de las Mujeres ofrecen una gran plataforma para el cambio.

Según Gallup, el 87% de los colaboradores en el mundo no está comprometido con su trabajo. Esto nos desafía a cultivar un liderazgo más humano, que inspire, conecte y movilice desde el propósito. El compromiso no se exige: se provoca.

Hoy el liderazgo debe evolucionar. Ya no basta con el poder por posición. Se requiere un liderazgo relacional, y más aún, un liderazgo de desarrollo, donde las lideresas se conviertan en facilitadoras del crecimiento de otras personas, impulsando capacidades colectivas y sembrando resultados sostenibles.

Indira Gandhi, Ex primera ministra de la India

Para liberarse, la mujer debe sentirse libre, no para rivalizar con los hombres, sino libres en sus capacidades y personalidad.

Este programa acompaña a las lideresas en su camino de autodescubrimiento y acción, fortaleciendo su liderazgo desde el SER, con pensamiento crítico, sensibilidad social y capacidad transformadora.


Referentes de liderazgo femenino para el cambio social en el cine

El cine puede ser una herramienta formativa poderosa, especialmente cuando presenta modelos de mujeres que lideran desde el compromiso con su comunidad, la justicia y la equidad. Estas películas invitan a la reflexión colectiva, nutren procesos de formación, y fortalecen la visión de las lideresas como agentes de transformación social.


  • Self Made – Historia de Madam C.J. Walker, emprendedora afroamericana que desafió prejuicios raciales y de género para construir un imperio. Inspiración para lideresas comunitarias con visión.

  • Las sufragistas – Activismo femenino en plena revolución del voto. Una historia que muestra cómo la presión social bien organizada cambia estructuras arraigadas.

  • Estación Cero – Una poderosa narrativa desde Guatemala sobre la defensa del territorio, los recursos naturales y los derechos de los pueblos indígenas. Liderazgo desde la raíz.

  • Becoming – Testimonio de Michelle Obama y el impacto social de su liderazgo. Una voz poderosa que inspira a construir identidad y propósito colectivo.

  • La directora – Reflejo de los retos de una mujer al frente de una institución tradicional. Una historia sobre cambio de mentalidades desde el interior.

  • Yuli – La historia de un joven bailarín y la influencia decisiva de su madre. Liderazgo desde lo cotidiano, desde la maternidad consciente y fuerte.

  • Erin Brockovich – Activismo social que transforma vidas. Muestra cómo el coraje de una mujer puede movilizar comunidades enteras y lograr justicia.

  • The Iron Lady – La historia de Margaret Thatcher. Más allá de ideologías, una historia sobre cómo ejercer poder en contextos adversos y dominados por hombres.

  • El juicio de los 7 de Chicago – El contexto legal y social donde se alzan voces femeninas que sostienen movimientos de justicia y equidad.

  • Las tres de la madrugada (3AM Girls) – Tres mujeres en entornos vulnerables que descubren su poder transformador al unirse. Un canto a la resiliencia y a la red solidaria.


"Las 100 Mujeres más poderosas del mundo"

según FORBES

Angela Merkel
Christine Lagarde
Kamala Harris
Jessica Uhl
Mary Barra
Mellody Hobson

Para establecer el ranking de estas 100 mujeres, Forbes consideró indicadores como recursos económicos, influencia mediática, impacto poblacional y esferas de acción. Se analizan distintos tipos de poder: el duro, el blando y el simbólico. Lo relevante no es solo qué hacen, sino desde dónde y para qué lo hacen.


WhatsApp

Objetivos